Quiénes Somos
La Iniciativa de los Derechos de la Mujer es una organización sin fines de lucro basada en Guatemala y dedicada a combatir la desigualdad de género y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas en comunidades rurales.
Nuestra Misión
La Iniciativa de los Derechos de la Mujer mejora las vidas de las mujeres y niñas indígenas Guatemaltecas a través de la educación, el acceso a servicios legales y prevención de la violencia de género.
Kate Flatley
Directora Ejecutiva
Kate es abogada con más de quince años de experiencia trabajando para organizaciones no gubernamentales desarrollando e implementando proyectos e investigando en los campos de los derechos de las mujeres, el acceso a la justicia y la salud pública.

Kate Flatley
Directora Ejecutiva
Kate es abogada con más de quince años de experiencia trabajando para organizaciones no gubernamentales desarrollando e implementando proyectos e investigando en los campos de los derechos de las mujeres, el acceso a la justicia y la salud pública. Kate tiene una Licenciatura en Antropología de la Universidad de Yale y una Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia. Es miembro de la Junta Directiva de WINGS y es miembro del Colegio de Abogados del Estado de Virginia.
Todos los días le motivan el extraordinario equipo de IDM que está profundamente comprometido con el desafiante trabajo de promover los derechos de las mujeres y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en Guatemala.
Elvia Raquec
Directora de Programas
Elvia es Trabajadora Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, graduada en la Universidad Rafael Landívar. Tiene experiencia implementando programas que promueven los derechos humanos en comunidades indígenas, así como en capacitaciones en otros países de Centroamérica.

Elvia Raquec
Directora de Programas
Elvia Raquec es la Directora de Programas de IDM y ha estado con la organización desde su fundación en 2011. Elvia dirige la ejecución de los programas comunitarios para prevenir y abordar la violencia de género y empoderar a las mujeres y niñas mayas. Antes de unirse a IDM, Elvia trabajó durante cuatro años en el Consejo de Población. Elvia es becaria de Centroamérica Adelante, un programa que apoya a líderes de alto impacto que impulsan el cambio en Centroamérica. En 2018, fue galardonada con el Premio de la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer a la Creatividad de la Mujer en la Vida Rural por su trabajo de promoción de los derechos de las mujeres mayas. Elvia es licenciada en Trabajo Social por la Universidad Rafael Landívar.
Viviana Patal
Directora Legal
Viviana Patal se unió a IDM en el 2013. Como Directora Legal de IDM, es responsable del diseño e implementación del Programa de Servicios Legales y supervisa el equipo de abogadas y procuradoras de la organización.

Viviana Patal
Directora Legal
Viviana se unió a IDM en el 2013. Como Directora Legal de IDM, es responsable del diseño e implementación del Programa de Servicios Legales y supervisa el equipo de abogadas y procuradoras de la organización. Viviana brinda asesoramiento legal a las participantes del programa de IDM en una variedad de asuntos civiles y penales, incluida la violencia contra las mujeres y las niñas, el derecho de familia, los derechos de propiedad y la herencia. Viviana es Maya Kaqchikel y asesora a las usuarias de IDM en Kaqchikel, asegurando que las mujeres puedan acceder y navegar por el sistema legal en su lengua materna. Viviana es una abogada con amplia experiencia en el campo de los derechos humanos, los derechos de las mujeres, el derecho penal, los derechos laborales y el derecho de familia. En su empleo anterior, Viviana trabajó en el campo de los derechos de las mujeres, el derecho de familia, y el derecho laboral. Viviana tiene una Licenciatura en Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala y cerró el pensum de la Maestría en Derecho Penal. En el 2019, Viviana fue elegida para participar en Centroamérica Adelante, un prestigioso programa de desarrollo de liderazgo que apoya a líderes de alto impacto quienes impulsan el cambio en Centroamérica.
Andrea Tock
Directora de Impacto y Aprendizaje
Andrea se unió a IDM en enero del 2020 como Coordinadora de Monitoreo y Evaluación. Es responsable de liderar los esfuerzos de Impacto y Aprendizaje de IDM, para la constante mejora de la organización en cuanto al desarrollo de los programas y la atención que se brinda a las mujeres.

Andrea Tock
Directora de Impacto y Aprendizaje
Andrea es responsable de liderar los esfuerzos de Impacto y Aprendizaje de IDM, para la constante mejora de la organización en cuanto al desarrollo de los programas y la atención que se brinda a las mujeres. Encargada de dirigir las actividades de investigación de IDM, además de apoyar al equipo de Desarrollo y Comunicaciones en la redacción de informes y la escritura de propuestas de subvención. Andrea es Politóloga y Magíster en Estudios de Género. Andrea siente un fuerte compromiso ético con la justicia social, especialmente con los derechos de las mujeres, las niñas y las diversas identidades sexuales y de género.
Gabriela Palacios
Directora Administrativa y de Recursos Humanos
Gaby se unió al equipo de IDM en el 2021 liderando la implementación de las estrategias administrativas y de recursos humanos. Es licenciada en Psicología Industrial con una Maestría en Gestión y Desarrollo Estratégico del Talento Humano, ambas por la Universidad Rafael Landívar. Tiene más de 10 años...

Gabriela Palacios
Directora Administrativa y de Recursos Humanos
Gaby se unió al equipo de IDM en el 2021 liderando la implementación de las estrategias administrativas y de recursos humanos. Es licenciada en Psicología Industrial con una Maestría en Gestión y Desarrollo Estratégico del Talento Humano, ambas por la Universidad Rafael Landívar. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando en organizaciones sin fines de lucro como Fundación Paiz para la educación y la cultura, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, TECHO - Colombia y TECHO - Guatemala, Su misión en IDM es asegurar la transparencia, haciendo de este espacio el mejor lugar para trabajar.
Le motiva trabajar para que las mujeres conozcan sus derechos y los puedan ejercer y le enorgullece ser parte de este equipo que está conformado por mujeres poderosas y trabajadoras de las cuales aprende todos los días y a las cuales admira.
Nora Worhington
Directora de Desarrollo y Comunicación
Nora Worthington se unió a IDM en 2022 como Directora de Desarrollo y Comunicaciones. Tiene una Maestría en Desarrollo Sostenible, Política Internacional y Gestión de SIT, y una licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Fordham. Nora ha trabajado en organizaciones sin fines de lucro durante más...

Nora Worhington
Directora de Desarrollo y Comunicación
Nora Worthington se unió a IDM en 2022 como Directora de Desarrollo y Comunicaciones. Tiene una Maestría en Desarrollo Sostenible, Política Internacional y Gestión de SIT, y una licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Fordham. Nora ha trabajado en organizaciones sin fines de lucro durante más de seis años, en varios países, y le apasiona el impacto único de las organizaciones del sector social. Ella encuentra inspiradora la metodología integral basada en la comunidades de IDM y le motiva dedicar su tiempo a proporcionar recursos para el trabajo de IDM a través de diversas asociaciones y supervisar el plan de comunicaciones estratégicas de la organización.

Abigail Ford Winkel
Dept. Obstetrics & Gynecology - NYU School of Medicine
Abigail Ford Winkel (Abby) es un obstetra-ginecólogo en la ciudad de Nueva York. Ella es Profesora Asociada y Vicepresidente de Educación y Directora de la residencia en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.
Abigail Ford Winkel
Dept. Obstetrics & Gynecology - NYU School of Medicine
Abigail Ford Winkel (Abby) es un obstetra-ginecólogo en la ciudad de Nueva York. Ella es Profesora Asociada y Vicepresidente de Educación y Directora de la residencia en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. Es médico tratante en el Hospital Bellevue, que es el hospital público más antiguo del país y el buque insignia de salud y hospitales de la Ciudad de Nueva York. Nativa de Nueva York, Abby se graduó de la universidad de Yale con una licenciatura en Literatura Inglés e hizo sus estudios de medicina y residencia en Columbia College de Médicos y Cirujanos del Hospital Presbiteriano de Nueva York. Su trabajo académico se centra en la medicina narrativa, uso de la literatura y la reflexión para mejorar el humanismo, el bienestar del médico y el desgaste, y la educación médica graduada. Ella vive en el West Village de Nueva York con su marido Adam y dos hijas, Charlotte y Sophie, así como su cachorro llamada Cookie. Estar involucrada con IDM es un verdadero placer, y una extensión natural de su interés por el bienestar y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Gabriela Roca
Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad - Corporación AG
Gabriela Roca es la Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Corporación Aceros de Guatemala, donde supervisa la gestión jurídica, de comunicación y de relaciones de la Corporación. Fue socia fundadora de la firma QIL+4 ABOGADOS, donde pasó nueve años prestando servicios legales y de consultoría a desarrolladores de proyectos energéticos y a entidades bancarias para financiar proyectos de la industria eléctrica en Guatemala.
Gabriela Roca
Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad - Corporación AG
Gabriela Roca es la Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Corporación Aceros de Guatemala, donde supervisa la gestión jurídica, de comunicación y de relaciones de la Corporación. Fue socia fundadora de la firma QIL+4 ABOGADOS, donde pasó nueve años prestando servicios legales y de consultoría a desarrolladores de proyectos energéticos y a entidades bancarias para financiar proyectos de la industria eléctrica en Guatemala. Actualmente participa activamente en múltiples asociaciones que trabajan en la implementación del Convenio 169 de la OIT por parte del gobierno guatemalteco. Es miembro fundador y Vicepresidenta del Capítulo Guatemalteco del Vance Center for Women in the Profession Program (WIP) - Transforma Abogadas en Guate (nombre local). Gabriela tiene una Maestría en Derecho (LLM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se graduó como abogada en la Universidad Rafael Landivar.
Brian Regan
Socio general - Welsh, Carson, Anderson & Stowe
El señor Regan es un socio general de Welsh, Carson, Anderson & Stowe (“WCAS”), donde se centra en las inversiones de la salud y es un miembro del Comité de Dirección de la Firma.
Brian Regan
Socio general - Welsh, Carson, Anderson & Stowe
Brian es un socio general de Welsh, Carson, Anderson & Stowe (“WCAS”), donde se centra en las inversiones de la salud y es un miembro del Comité de Dirección de la Firma. Es miembro de los consejos de administración de Soluciones de Cuidado Agudo de EE. UU., Socios de anestesia de EE. UU., Especialistas en Radiología de EE.UU., Springstone y la Academia de Gestión de la Salud. El señor Regan también ha estado involucrado en las inversiones actuales y anteriores de WCAS Asurion, Aptuit, Laboratorios Laurus, Servicios de Salud Ardientes, Bausch & Lomb, Select Medical, MultiPlan y Ruesch International. Antes de su incorporación en WCAS en el 2002, trabajó en la división de banca de inversión de Merrill Lynch. El señor Regan se graduó de la Universidad de Yale.
Katie Newman
Socia y Asesora Fiscal Senior - Apollo Global Management
Katie Newman es asesora fiscal principal en el Apollo Global Management en Nueva York, especializada en materia fiscal con respecto a los fondos de capital privado de Apolo, sus inversores y sus inversiones en todo el mundo.
Katie Newman
Socia y Asesora Fiscal Senior - Apollo Global Management
Katie Newman es asesora fiscal principal en el Apollo Global Management en Nueva York, especializada en materia fiscal con respecto a los fondos de capital privado de Apolo, sus inversores y sus inversiones en todo el mundo. También aconseja a la empresa en su estructura de espera pública y sus planes de compensación. Fuera de su papel como asesora de impuestos, es miembro de la Red de Veteranos de Apolo y está en el comité de dirección de la iniciativa Mujeres Apolo Empoderan. Antes de unirse a Apolo en 2010, Katie practicó en el bufete de abogados de Akin Gump Strauss Hauer & Field LLP. Katie se graduó magna cum laude de la Universidad de Harvard y recibió un JD de la Universidad de Georgetown.
Clara Ferraro
Presidenta de la Junta Directiva de IDM
Clara es co-directora de relaciones con inversores y reclutamiento de analistas en Tiger Global Management, LLC, una firma de inversión con sede en la ciudad de Nueva York. Tiger Global despliega capital a nivel mundial a través de sus fondos de capital público y asociaciones de inversión privada.
Clara Ferraro
Presidenta de la Junta Directiva de IDM
Clara se jubiló tras una carrera de casi dos décadas en Tiger Global Management, LLC, donde ocupó el cargo de socia y codirectora de Relaciones con los Inversores. Se incorporó a la empresa en 2006 y desempeñó un papel clave en su crecimiento y en las asociaciones con inversores globales. Al principio de su carrera, fue banquera de inversiones en Allen & Company, donde se centró en Internet y los medios de comunicación. Clara se licenció en Sociología por la Universidad de Yale.
Ingrid Camacho
FP&A Head - Iberia Foods
Como Directora de Franquicia de Pepsico en Guatemala, Ingrid tiene a su cargo los mercados de El Salvador y Nicaragua. Ingrid desarrolla y dirige la estrategia del negocio de bebidas y establece planes a largo plazo, planes de inversión, e innovaciones para la compañía. Además dirige la relación...
Ingrid Camacho
FP&A Head - Iberia Foods
Como Directora de Franquicia de Pepsico en Guatemala, Ingrid tiene a su cargo los mercados de El Salvador y Nicaragua. Ingrid desarrolla y dirige la estrategia del negocio de bebidas y establece planes a largo plazo, planes de inversión, e innovaciones para la compañía. Además dirige la relación con CBC, la embotelladora del país. Anteriormente trabajaba en estrategia y finanzas para Latinoamérica en Pepsico. Antes de unirse a Pepsico en 2006, trabajaba en Grupo Aval S.A. de Colombia. Ingrid apoya a otras ONGs como Operation Rescue y Safe Passage en Guatemala, con un enfoque en mejorar la educación para niños de alto riesgo. Ingrid ha estudiado en las universidades de negocios Wharton y Kellogg University y se graduó en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Tess Hellgren
Director Legal Adjunto - Innovation Law Lab
Tess Hellgren es abogada y directora legal adjunta en Innovation Law Lab, donde litiga casos que defienden el derecho de asilo, lucha contra la injusticia sistémica en los tribunales de inmigración y busca defender los derechos de los solicitantes de visa y sus familias. También crea recursos legales...
Tess Hellgren
Director Legal Adjunto - Innovation Law Lab
Tess Hellgren es abogada y directora legal adjunta en Innovation Law Lab, donde litiga casos que defienden el derecho de asilo, lucha contra la injusticia sistémica en los tribunales de inmigración y busca defender los derechos de los solicitantes de visa y sus familias. También crea recursos legales para apoyar modelos innovadores de representación colaborativa masiva. A Tess le apasiona usar herramientas legales junto con la defensa, la tecnología y la organización para promover los derechos de los inmigrantes. Antes de convertirse en abogada, Tess trabajó como analista en RAND Europe e investigadora asociada en la Escuela Kennedy de Harvard. Tiene un J.D. magna cum laude de la Facultad de Derecho de Harvard, un M.Sc. en Estudios de Migración de la Universidad de Oxford, y un A.B. summa cum laude de la Universidad de Harvard.
Olga Kamyshova
CAO y Asociaciones - JPMorgan
Olga cuenta con más de 13 años de experiencia en banca, pagos y gestión de relaciones. En su puesto actual en JPMorganChase, trabaja con la dirección de pagos de EMEA, proporcionando apoyo en la ejecución y coordinando iniciativas estratégicas en la región. Olga también trabaja en asociaciones de...
Olga Kamyshova
CAO y Asociaciones - JPMorgan
Olga cuenta con más de 13 años de experiencia en banca, pagos y gestión de relaciones. En su puesto actual en JPMorganChase, trabaja con la dirección de pagos de EMEA, proporcionando apoyo en la ejecución y coordinando iniciativas estratégicas en la región. Olga también trabaja en asociaciones de pagos y dirige el programa Fintech Forward de JPMorganChase Fintech Accelerator, centrado en apoyar a fundadores infrarrepresentados y promover soluciones financieras inclusivas en el Reino Unido.
Es analista financiera certificada (CFA) y tiene una maestría en Negocios Internacionales y otra en Gestión Financiera.
Eric Knight
Senior Trader - Jane Street Capital
Eric Knight es comerciante sénior en Jane Street Capital, una firma de comercio cuantitativo con sede en la ciudad de Nueva York. Después de haber estado en la empresa durante más de 20 años, ha experimentado el comercio de una amplia gama de activos, incluidos ETF, ADR, opciones...
Eric Knight
Senior Trader - Jane Street Capital
Eric Knight es comerciante sénior en Jane Street Capital, una firma de comercio cuantitativo con sede en la ciudad de Nueva York. Después de haber estado en la empresa durante más de 20 años, ha experimentado el comercio de una amplia gama de activos, incluidos ETF, ADR, opciones y criptomonedas. Al tener una madre que emigró de Guatemala cuando era un adulto joven, se siente muy atraído por el trabajo de WJI y espera participar en la continuación de sus esfuerzos. Vive en Long Island con su esposa, su hija y sus gemelos.
Will Durbin
Asesor Superior de Política - Consultor Independiente
Will trabaja en desarrollo internacional; su labor ha abarcado la política climática y medioambiental para una empresa consultora sobre contaminación atmosférica, la medición de la pobreza en el Banco Mundial y la innovación sanitaria mundial en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Actualmente es...
Will Durbin
Asesor Superior de Política - Consultor Independiente
Will trabaja en desarrollo internacional; su labor ha abarcado la política climática y medioambiental para una empresa consultora sobre contaminación atmosférica, la medición de la pobreza en el Banco Mundial y la innovación sanitaria mundial en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Actualmente es consultor de un gobierno del Caribe sobre diversas cuestiones políticas y de desarrollo. Will tiene fuertes lazos con Guatemala, país al que viajó inicialmente de adolescente con un grupo de su ciudad natal que tiene una comunidad "hermana" en la región de Quiché. Desde entonces ha regresado a Guatemala unas 20 veces. Will se licenció en Ética, Política y Economía en Yale y tiene un máster en Asuntos Públicos e Internacionales por Princeton.
María Isabel Mayorga
Investigadora - Population Council
María Isabel Mayorga es Investigadora en la oficina de Guatemala del Population Council. En este puesto identifica y fomenta alianzas estratégicas relacionadas con la Investigación en Ciencias Sociales y del Comportamiento y el modelo de alianzas estratégicas del Programa Internacional. Participa activamente en reuniones con socios en Guatemala...
María Isabel Mayorga
Investigadora - Population Council
María Isabel Mayorga es Investigadora en la oficina de Guatemala del Population Council. En este puesto identifica y fomenta alianzas estratégicas relacionadas con la Investigación en Ciencias Sociales y del Comportamiento y el modelo de alianzas estratégicas del Programa Internacional. Participa activamente en reuniones con socios en Guatemala y la región de Mesoamérica, centrándose en temas como la migración, la prevención de la violencia de género, el matrimonio infantil y el embarazo adolescente. Además, apoya las estrategias de impacto de la investigación mediante la creación de relaciones con las organizaciones de la sociedad civil y las partes interesadas del gobierno en Guatemala y Mesoamérica. Antes de ocupar este cargo, María Isabel trabajó durante 15 años en organizaciones sin fines de lucro financiadas por el sector privado, donde dirigió programas de promoción de la educación, el liderazgo y la colaboración para la democracia y el desarrollo económico. Sus intereses de investigación se centran en abordar los retos a los que se enfrentan las mujeres y niñas indígenas en la política y el sector público. Con formación en ingeniería industrial y administración de empresas, habla con fluidez español, inglés y alemán, y forma parte de la Red de Liderazgo Global del Instituto Aspen desde 2013.
Sergio Melgar
Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero - UMass Memorial Health
Sergio fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero («CFO») de UMass Memorial Health en enero de 2014. Durante los últimos 31 años, el Sr. Melgar ha trabajado con instituciones sanitarias y académicas. Antes de su nombramiento en 2014, participó en la adquisición y posterior integración de la red...
Sergio Melgar
Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero - UMass Memorial Health
Sergio fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero ("CFO") de UMass Memorial Health en enero de 2014. Durante los últimos 31 años, el Sr. Melgar ha trabajado con instituciones sanitarias y académicas. Antes de su nombramiento en 2014, participó en la adquisición y posterior integración de la red sanitaria de la
Universidad Católica de Chile en CHRISTUS Health, un sistema de salud católico de EE. UU. en calidad de Director Financiero de Operaciones Internacionales. Como Director Financiero de Operaciones Internacionales. Durante ocho años, ocupó el cargo de Vicepresidente Senior de Asuntos Sanitarios y Director Financiero de la Universidad de Kentucky, donde supervisó todos los aspectos financieros de las operaciones clínicas de los hospitales universitarios y los centros médicos, clínicas de los hospitales universitarios y el grupo médico, su compañía de seguros médicos de salud comercial y sus facultades de salud. Durante 10 años, antes de trasladarse a Kentucky en 2004, el Sr. Melgar fue Director Financiero de UCLA Health, la rama de enseñanza clínica y médica de la Universidad de California en Los Ángeles. Entre 1981 y 1987, trabajó en Arthur Andersen & Co. y entre 1987 y 1992 trabajó en Ernst and Young. El Sr. Melgar se licenció en Económicas por la Universidad de California Los Ángeles.
Sonia Domínguez
Especialista en programas humanitarios y de ayuda en casos de desastre - Embajada de Estados Unidos en Guatemala
Sonia Domínguez es especialista en programas humanitarios y de ayuda en casos de desastre para la Ayuda Exterior de los Estados Unidos en Guatemala, con más de 25 años de experiencia en asistencia humanitaria y desarrollo internacional. Dirigió la cartera de la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) del...
Sonia Domínguez
Especialista en programas humanitarios y de ayuda en casos de desastre - Embajada de Estados Unidos en Guatemala
Sonia Domínguez es especialista en programas humanitarios y de ayuda en casos de desastre para la Ayuda Exterior de los Estados Unidos en Guatemala, con más de 25 años de experiencia en asistencia humanitaria y desarrollo internacional. Dirigió la cartera de la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) del Gobierno de los Estados Unidos en Guatemala durante cuatro años, centrándose en la seguridad alimentaria, la protección de la infancia, la violencia de género y la reducción del riesgo de desastres. A lo largo de su carrera, Sonia ha coordinado respuestas humanitarias en América Latina, el Caribe y Oriente Medio, incluyendo misiones clave en Colombia e Israel. Tiene una amplia experiencia trabajando con gobiernos, ONG, donantes y comunidades locales, desempeñando un papel fundamental en el diseño, la supervisión y la evaluación de proyectos que han mejorado la vida de miles de personas vulnerables, especialmente en las zonas rurales de Guatemala. Sonia tiene títulos académicos en Psicología Organizacional, Desarrollo y Administración Pública.
Lidia Oxi
Lidia, lideresa maya-kaqchikel, es codirectora ejecutiva de MAIA, una organización dedicada a mejorar las comunidades mayas de Guatemala. Ha diseñado y puesto en marcha proyectos culturalmente adaptados y de gran repercusión centrados en la educación y el apoyo a las niñas, la recaudación de fondos y el desarrollo...
Lidia Oxi
Lidia, lideresa maya-kaqchikel, es codirectora ejecutiva de MAIA, una organización dedicada a mejorar las comunidades mayas de Guatemala. Ha diseñado y puesto en marcha proyectos culturalmente adaptados y de gran repercusión centrados en la educación y el apoyo a las niñas, la recaudación de fondos y el desarrollo de asociaciones estratégicas. Su impresionante cartera incluye la pertenencia a prestigiosos consejos y juntas, como el Consejo Indígena de la OYW, el Consejo Global de Recaudación de Fondos Centrada en la Comunidad (CCF), el Consejo de Coordinación de Hub Guatemala, la Junta Directiva de la Corporación de Desarrollo Económico Maya, y es miembro del Programa Vital Voices Engage, Gratitude Network y Global Governance Forum. Lidera el equipo MAIA para los Desafíos Globales MIT-SOLVE 2020 en la categoría de Aprendizaje para Niñas y Mujeres con el proyecto Amplify her Voice: Empoderando a las Niñas Mayas. En 2019, representó a MAIA en Abu Dabhi para recibir el Premio a la Mejor Escuela Secundaria de las Américas - Premio Zayed de Sostenibilidad. Participó en numerosos paneles y entrevistas, incluyendo la Universidad de San Carlos de Guatemala, y el XIV Congreso de Liderazgo de la Mujer. Los esfuerzos de promoción de Lidia han sido destacados por la Fundación Honnold y Guatemala.com. La experiencia nacional e internacional de Lidia y su dominio de cuatro idiomas le permiten crear alianzas estratégicas para reducir la desigualdad y defender de forma proactiva a las comunidades mayas.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Socios
Nuestro trabajo no sería posible sin el apoyo de nuestros inestimables socios.
Reportes y Finanzas
Valoramos mucho la transparencia. Ve lo que hemos logrado a lo largo de los años y cómo hemos utilizado tus donaciones generosas para realizar nuestra misión.
Ayúdanos a empoderar a las mujeres y niñas de Guatemala.
Al donar a la Iniciativa de los Derechos de la Mujer, estás invirtiendo directamente en un cambio generacional que transformará las comunidades vulnerables. Ayúdanos a proporcionarles a mujeres y niñas las herramientas para crear cambios en sus vidas y en las vidas de sus familias.
Involúcrate