La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más amplias a nivel global y América Central continúa enfrentando algunas de las tasas más elevadas de feminicidio y violencia en el mundo.
La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM) transforma la vidas de las mujeres y niñas indígenas mediante la educación, el acceso a servicios legales y la prevención de la violencia de género.
Queridos amigos y amigas,
La Iniciativa de los Derechos de la Mujer está construyendo un futuro equitativo al invertir en el poder transformador de las mujeres y las niñas. El año pasado, observamos cómo la transformación individual puede fomentar la acción colectiva: cómo las mujeres que conocen sus derechos se convierten en lideresas, defensoras y agentes de cambio en sus comunidades.
En 2024, nuestro impacto fue más grande. Proporcionamos 1,771 servicios legales gratuitos a mujeres, apoyamos a 1,217 mujeres y niñas en el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades, promoviendo una mayor autonomía a través de nuestros programas de educación en derechos, y capacitamos a 503 líderes comunitarios y proveedores de servicios para ofrecer una respuesta más efectiva a las sobrevivientes de violencia.
Este año también fue fundamental para avanzar en nuestro plan estratégico de cinco años, Un Mejor Futuro para las Mujeres: Invirtiendo en el Legado de IDM. Gracias a esta ambiciosa visión, estamos ampliando nuestras acciones para triplicar nuestro impacto para 2027. En 2024, dimos pasos decisivos hacia nuestras tres prioridades estratégicas:
Replicar nuestros programas en toda la región Maya Kaqchikel de Guatemala para aumentar el acceso a 25,000 mujeres y niñas en 150 comunidades.
Ampliar nuestra metodología de empoderamiento legal mediante la colaboración con organizaciones comunitarias en toda Centroamérica, potenciando el alcance y el impacto de IDM.
Fortalecer nuestra capacidad organizativa, asegurando que la base que establecemos hoy sustente nuestro legado para las generaciones futuras.
El informe de este año, Empoderar a las Mujeres, Crear Movimientos, no es únicamente un principio orientador, sino la realidad que estamos forjando juntas. Desde la transformación individual hasta la acción colectiva vemos el comienzo de un cambio perdurable.
Los logros destacados aquí son posibles gracias a la dedicación de nuestro personal, la resiliencia de las mujeres en las comunidades rurales y el apoyo incondicional de nuestros socios. En un momento en que la financiación global para iniciativas de base es cada vez más escasa, tu compromiso es más crucial que nunca para asegurar que IDM pueda atender las necesidades urgentes del presente y, al mismo tiempo, construir los movimientos que darán forma al futuro.
Tu confianza en nuestra misión alimenta este impulso, acercándonos a un mundo en el que las mujeres y las niñas vivan libres de violencia y desigualdad. Juntos, transformamos vidas, fortalecemos comunidades y forjamos un futuro más prometedor para las generaciones venideras.
Con agradecimiento,

Scroll to Read More
0
personas participaron en los programas de IDM
0
adolescentes y sus madres adquirieron conocimientos y competencias para prevenir el matrimonio infantil y la violencia basada en género
0
mujeres egresadas del Programa de Capacitación en los Derechos de la Mujer
0
mujeres obtuvieron servicios legales gratuitos
0
mujeres forman parte del programa de formación de dos años para convertirse en Asesoras Comuntarias
0
agentes de policía, proveedores de servicios y actores comunitarios capacitados para que ofrezcan respuestas adecuadas a la violencia
Segundo año del plan estratégico de IDM: Replicar
Sanación mediante la comunidad y el aprendizaje
Cuando María Angélica se incorporó al Programa de Capacitación en los Derechos de la Mujer, lo hizo con incertidumbres y casi por casualidad. Su madre y sus hermanas la motivaron a participar en el primer taller junto a ellas. A los 24 años, criando a su hija como madre soltera, se sentía agobiada por la carga de la responsabilidad y a menudo desconectada de su comunidad. Sin embargo, algo cambió en el momento en que comenzó el programa. «Por un instante, olvidé mis preocupaciones», afirma.
No solo estaba adquiriendo nuevas habilidades, se estaba reencontrando consigo misma.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Replicar
Durante un periodo de tres meses, María Angélica participó en talleres semanales dirigidos por educadoras de IDM. Adquirió conocimientos sobre los derechos de las mujeres, abarcando el ámbito familiar y económico, ejercitó la toma de decisiones y aprendió a priorizar su bienestar emocional.
“Volví a sonreír”, dijo. “La sesión de autoestima me afectó profundamente. Antes creía que no tenía importancia. Pero, poco a poco, comencé a valorarme de nuevo”.
Recuerdo especialmente un taller en el que todas las mujeres se abrazaron. “Había paz en ese instante. Me sentí conectada, no sola”.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Replicar
Durante el programa, María Angélica compartió abiertamente su situación. Anteriormente, recibía una modesta pensión alimenticia, pero esta ya no era suficiente para satisfacer las necesidades de su hija y no sabía a quién acudir. A través del Programa de Capacitación de los Derechos de la Mujer, estableció contacto con el equipo de Asesoría Legal de IDM, conformado por abogadas y procuradoras maya-kaqchikeles, quienes pudieron entender su experiencia.
Juntas, elaboraron su caso. El equipo de IDM la asistió con la documentación y la acompañó en el tribunal. El proceso fue extenso y, en ocasiones, abrumador, pero IDM la motivó a mantenerse firme, recordándole que no estaba sola. Finalmente, logró un incremento en la manutención infantil por orden judicial.
“No se trataba únicamente de mí” afirmó, “también se trataba de mi hija”.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Replicar
El enfoque integral de IDM consiste en establecer una conexión con mujeres y niñas en su contexto geográfico, cultural y emocional. Al proporcionar servicios en el idioma local y asegurar que las usuarias y participantes reciban apoyo de mujeres maya-kaqchikeles, IDM fomenta un ambiente de confianza y pertenencia para aquellas mujeres que han sido desatendidas por el sistema de justicia durante un prolongado período.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Replicar
La presencia constante de IDM en su comunidad permite que María Angélica mantenga el contacto con las mujeres y facilitadoras del programa. Ha reforzado su autoestima y ha encontrado una comunidad que la motiva.
“Gracias a estos programas, he llenado un vacío que existía en mi vida. Ya no me siento estancada. Me siento empoderada. Con una confianza renovada, comencé a pintar y obsequié al equipo de IDM un dibujo de una niña sosteniendo un corazón en la mano. No es perfecto, pero es especial.”
El viaje de María Angélica representa un recordatorio significativo: cuando a las mujeres se les proporcionan las herramientas necesarias para sanar y desarrollarse, tienen la capacidad de transformar sus vidas.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Escalar
Construyendo poder colectivo: escalando mediante la colaboración organizacional
En la Zona 3 de la Ciudad de Guatemala, la organización comunitaria Creamos ha brindado apoyo durante un extenso período a las comunidades que enfrentan traumas generacionales y desigualdad sistémica.
Si bien erradicar la violencia basada en género (VBG) es esencial para su misión, Creamos observó que muchas mujeres acudían, no solo para compartir sus experiencias personales de violencia, sino también para solicitar apoyo legal. Al identificar la oportunidad de mejorar su respuesta, Creamos se dirigió a IDM para reforzar los conocimientos y prácticas legales de su equipo en relación con la VBG.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Escalar
Esta colaboración ejemplifica el crecimiento sostenible de IDM al proporcionar a las organizaciones marcos adaptables y fundamentados en derechos que amplían su impacto más allá de sus programas. Juntos, IDM y Creamos elaboraron un plan para integrar la metodología de empoderamiento legal de IDM en la programación de Creamos, lo que refuerza la capacidad de la organización para abordar la VBG.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Escalar
IDM llevó a cabo talleres interactivos sobre los derechos de las mujeres, los marcos legales y las vías de derivación, fundamentados en casos reales y adaptados al contexto y la misión de Creamos. Al vincular el conocimiento legal con la aplicación práctica, la capacitación fortaleció las iniciativas de prevención y respuesta de Creamos ante la VBG y promovió la confianza del personal.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Escalar
En la actualidad, Creamos integra debates sobre la violencia de género en las reuniones mensuales del personal, ha establecido protocolos internos de derivación y aplica un marco común sobre la violencia de género en todos sus programas. El personal, que anteriormente tenía dudas, ahora comprende que el apoyo legal es un componente fundamental de su asistencia a las sobrevivientes.
“Gracias al respaldo de IDM, hemos consolidado nuestros conocimientos sobre los derechos de las mujeres, los niños y los derechos laborales, así como sobre los mecanismos de derivación y denuncia. Esto nos ha proporcionado una mayor confianza para orientar y apoyar a las mujeres con las que colaboramos diariamente”.
Melissa Payés
Segundo año del plan estratégico de IDM: Escalar
El enfoque de IDM para ampliar su alcance se fundamenta en la colaboración. Al fortalecer la capacidad de organizaciones afines, IDM está cultivando una red de socios comunitarios capacitados para prevenir y responder a la VBG en sus respectivos contextos. Creamos forma parte de esta red en expansión, compartiendo su experiencia y potenciando el impacto colectivo. Como señaló un miembro del equipo: “No estamos solos. Podemos apoyarnos mutuamente. Y eso lo transforma todo”.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Sostener
Fomentando la transformación desde el interior
Gloria Xulú nunca ha eludido los desafíos. Al decidir estudiar Contabilidad Pública y Auditoría en la universidad, lo hizo con un objetivo claro: demostrar que podía sobresalir en áreas tradicionalmente dominadas por hombres y raramente ocupadas por mujeres indígenas. «Quería demostrar que yo también podía».
Segundo año del plan estratégico de IDM: Sostener
Su trayectoria no fue sencilla. A pesar del escepticismo y la discriminación por ser mujer indígena, mantuvo su compromiso y se graduó mientras estaba embarazada. Al solicitar un puesto en IDM, enfrentaba problemas de autoestima. «Dudaba de mí misma», afirma. «Pensé: ‘No hay manera de que me contraten’, pero lo hicieron, y comencé a creer en mí misma. Fue un desafío, pero sabía que era capaz de mucho más».
Segundo año del plan estratégico de IDM: Sostener
Hoy, Gloria es un componente fundamental del equipo de finanzas y operaciones. IDM ha transformado no solo su trayectoria profesional, sino también su autoconfianza. “IDM me ayudó a reconstruir mi autoconfianza y a alcanzar mis objetivos. Me brindó apoyo cuando más lo necesitaba”.
Los servicios psicológicos gratuitos y el programa de desarrollo de liderazgo proporcionados por IDM fueron fundamentales para que Gloria recuperara su autoestima. “Trabajar en una organización dirigida por mujeres fuertes te brinda confianza”.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Sostener
Gloria sostiene que las finanzas y las operaciones constituyen la esencia del éxito de cualquier organización y su capacidad para alcanzar su misión. “La gente a menudo subestima nuestro trabajo, pero somos como el cerebro de la organización: si la cabeza funciona, todo lo demás fluye”.
Desde su incorporación a IDM, Gloria ha realizado contribuciones significativas al fortalecimiento de los sistemas internos. “Nuestro equipo asegura la transparencia, la eficiencia y la capacidad de respuesta, lo que nos permite crecer. Los donantes pueden confiar en que los recursos se utilizan adecuadamente”.
Segundo año del plan estratégico de IDM: Sostener
Para Gloria, la experiencia con IDM es sumamente personal: “Al principio, dudaba de mi pertenencia. Me aferraba a mis vivencias pasadas. Pero ahora me siento integrada, soy IDM. He contribuido a los cambios que observamos en nuestras oficinas. He ayudado a construir algo transparente, confiable y en continuo crecimiento”.
La representación, afirma, es fundamental. A otras mujeres indígenas que aún no se encuentran en posiciones de liderazgo, Gloria les responde: “Todas somos capaces de alcanzar lo que anhelamos. No permitan que nadie les quite el valor. Si sueñan en grande, pueden lograrlo. Somos capaces, solo necesitamos la oportunidad de demostrarlo”.
0
Beneficiarios directos
0
Beneficiarios indirectos
0
Líderes comunitarios, agentes de policía y funcionarios gubernamentales capacitados
0
Casos legales vinculados a derechos económicos o violencia de género
0
Asesoras Comunitarias se han graduado y se han transformado en recursos clave para la prevención y respuesta a la violencia de género en sus comunidades
0
Mujeres han adquirido el conocimiento necesario para ejercer sus derechos mediante el Programa de Capacitación en los Derechos de la Mujer
0
Graduadas del Programa de Niñas Adolescentes
0
Madres, padres y líderes comunitarios desarrollaron competencias para prevenir el matrimonio infantil.
0
Personas de 69 organizaciones se familiarizaron con nuestra metodología y la aplicaron en sus comunidades.
En las áreas rurales de Guatemala y Centroamérica, numerosas mujeres continúan enfrentando obstáculos de aislamiento, discriminación y acceso restringido a la justicia. Con la disminución esencial de la inversión extranjera, millones de mujeres y niñas se encuentran en peligro. IDM se mantiene firme y continúa su lucha por la justicia y la igualdad.
Incluso en épocas de incertidumbre, una cosa es evidente: nuestra labor es transformadora.
Los logros de este año se han hecho posibles gracias a la inversión de nuestros socios, aliados y donantes. Gracias a su constante colaboración, podemos expandirnos a nuevas comunidades, capacitar a un mayor número de asesoras comunitarias y ofrecer servicios legales y psicológicos gratuitos a mujeres y niñas en situación de necesidad.
Te invitamos a unirte a nosotras. Al empoderar a las mujeres, generamos movimientos que transformarán el mundo.
Agradecemos tu confianza en nosotras.
Paola Almengor
Mary Catherine Driese