By: Women's Justice Initiative ||
Convocatoria – Consultor/a para la adaptación del software Litify a las necesidades de gestión de casos para la Iniciativa de los Derechos de la Mujer
Tags: Carreras, Convocatoria, News
Información general de IDM:
La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM) es una organización sin fines de lucro basada en Guatemala y dedicada a combatir la desigualdad de género y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas en comunidades rurales. IDM mejora las vidas de las mujeres y niñas indígenas guatemaltecas a través de la educación, el acceso a servicios legales y la prevención de la violencia de género.
Objetivo General de la Consultoría:
El objetivo de esta consultoría es contratar a un/a programador/a informático/a cualificado para personalizar y adaptar la plataforma Litify a las necesidades de gestión de casos legales del Programa de Asesoría Legal de IDM. Esto incluirá la configuración de las características existentes, el desarrollo de nuevas funcionalidades, la integración con otros sistemas y la garantía de que Litify se alinea con los flujos de trabajo únicos de los servicios jurídicos prestados por la organización.
- Programa de Asesoría Legal (PAL): IDM proporciona servicios legales gratuitos directamente a las mujeres al traer abogados y procuradores a sus comunidades y al brindar recursos bilingües kaqchikel-español. El programa asesora y acompaña en procesos legales penales, de familia y de derechos económicos. El programa trabaja en estrecha colaboración con entidades del sistema de justicia y organizaciones de la sociedad civil en el área de intervención.
- Litify: Litify es una plataforma de gestión legal basada en Salesforce, diseñada para ayudar firmas de abogados, departamentos legales y proveedores de servicios legales a optimizar y administrar sus operaciones. Combina herramientas de CRM (gestión de relaciones con clientes), gestión de casos, automatización de procesos, análisis de datos y colaboración en un solo sistema integrado.
Alcance de la consultoría:
El programador o la programadora informático/a será responsable de las siguientes tareas:
- Personalización de Litify:
- Analizar las necesidades y procesos actuales de gestión de casos del IDM mediante consultas y evaluación de necesidades con el personal.
- Configurar los módulos existentes de Litify para alinearlos con los requisitos de admisión de casos, seguimiento de casos y flujo de trabajo legal de IDM.
- Modificar o crear nuevos campos personalizados, formularios y requisitos de entrada de datos en Litify para adaptarse a los procesos de gestión de casos específicos de la organización.
- Desarrollo de funciones personalizadas:
- Diseñar y desarrollar nuevas características o funcionalidades necesarias dentro de Litify, asegurándose de que se integren con los flujos de trabajo y procesos existentes.
- Desarrollar la automatización de tareas repetitivas, como notificaciones, recordatorios e informes, siempre que sea posible.
- Integración y migración de datos:
- Garantiza una migración de datos fluida desde cualquier sistema heredado a Litify, incluyendo información de clientes, detalles de casos, documentos y registros históricos.
- Integrar Litify con sistemas o bases de datos externos utilizados por IDM, como Google Drive y Gmail.
- Formación de usuarios y documentación:
- Crear documentación de fácil manejo para ayudar al personal a utilizar Litify de forma eficaz.
- Impartir formación al personal sobre cómo navegar y utilizar las funciones personalizadas de Litify.
- Desarrollar guías de solución de problemas y garantizar el apoyo continuo para el equipo después de la implementación.
- Pruebas y control de calidad:
- Realizar pruebas de todas las personalizaciones para garantizar la funcionalidad, la facilidad de uso y el cumplimiento de las necesidades de la organización.
- Abordar cualquier error, fallo o problema de experiencia de usuario a medida que surjan, y perfeccionar las características en función de los comentarios del personal.
Entregables:
Se esperan los siguientes productos al finalizar el contrato:
- Plataforma Litify totalmente personalizada y funcional, adaptada a las necesidades específicas de gestión de casos de PAL e IDM.
- Documentación completa, incluidas las configuraciones del sistema, los flujos de trabajo y las guías de usuarios.
- Formación para el personal, incluidos los materiales de formación o tutoriales en vídeo necesarios.
- Plan de apoyo posterior a la implementación.
Informes y comunicación:
El programador o la programadora reportará directamente a la Directora Legal de IDM y equipo de I&A. Se esperan actualizaciones regulares del progreso cada semana, ya sea a través de correo electrónico o reuniones virtuales. Cualquier problema o reto que pueda afectar al calendario o al presupuesto deberá comunicarse inmediatamente.
Perfil del Consultor/a:
El consultor o la consultora deberá contar con las siguientes cualificaciones:
- Experiencia comprobada en personalización, desarrollo e integración de plataformas de software (preferiblemente dentro del sector de servicios legales o sin fines de lucro).
- Sólido conocimiento de la plataforma Litify (o plataformas basadas en Salesforce) y herramientas relevantes para la personalización y el desarrollo.
- Dominio de lenguajes de programación (p. ej., Apex, Visualforce, JavaScript, etc.) y herramientas utilizadas en el ecosistema de Litify.
- Experiencia en migración e integración de datos, especialmente en un entorno basado en la nube.
- Se valorará la familiaridad con los procesos de gestión de casos legales y la normativa sobre privacidad de datos.
- Fuertes habilidades de comunicación, con capacidad para explicar conceptos técnicos a partes interesadas no técnicas.
Confidencialidad y seguridad de los datos:
El consultor o la consultora deberá firmar un acuerdo de no divulgación para garantizar la confidencialidad de la información sensible de la organización y los datos de los clientes. Cualquier configuración o material desarrollado durante el curso de este compromiso seguirá siendo propiedad intelectual de IDM.
Plazo de Ejecución:
La duración estimada de la consultoría es de 3 meses, a partir de la fecha de contratación.
Documentos Requeridos para Postular:
Los candidatos interesados deberán presentar lo siguiente:
- Propuesta técnica y económica.
- Un breve resumen de la experiencia, incluyendo proyectos o casos prácticos relevantes.
- Un calendario detallado para completar el proyecto.
Plazo de Presentación de Postulaciones:
La fecha límite para recibir propuestas es el 10 de abril de 2025 vía correo electrónico a gabrielapalacios@womens-justice.org.
Proceso de Selección:
La selección se llevará a cabo con base en la experiencia, metodología de trabajo propuesta, y costo de los servicios.
INICIATIVA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER (IDM) - RESUMEN DEL TRABAJO
La Misión
La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM) brinda oportunidades a las mujeres guatemaltecas
indígenas para que puedan abordar las desigualdades y mejorar sus vidas a través de los
servicios legales, la educación en los derechos de la mujer, el desarrollo de liderazgo, y la
prevención de la violencia de género.
Enfoque de la Iniciativa
IDM trabaja en comunidades rurales donde las mujeres enfrentan la pobreza, altos niveles de
desigualdad de género y violencia contra la mujer, y están aisladas con poco acceso a recursos.
Los servicios sociales se concentran en las ciudades y rara vez alcanzan a la población rural. Por
consiguiente, estas mujeres son muy vulnerables a la violencia y la discriminación.
IDM empodera a las mujeres a través de programas de asesoría legal, capacitación en los
derechos de la mujer, y el desarrollo de liderazgo. Actualmente, IDM trabaja en veinticuatro
comunidades kaqchikeles del municipio de Patzún, y en 6 comunidades del municipio de Tecpán
Guatemala, Chimaltenango.
Programa de Asesoría Legal
El Programa de Asesoría Legal presta asistencia jurídica gratuita a nuestras participantes y sus
familias. Nuestra abogada atiende los casos en nuestra oficina y en las comunidades donde
trabajamos para servir a las mujeres que tienen poco o ningún acceso a asistencia legal. El
programa asesora a las usuarias en casos de violencia contra la mujer, derechos a la propiedad y
herencia, pensión alimenticia, y paternidad, entre otros.
Programa de Capacitación en los Derechos de la Mujer
El Programa de Capacitación proporciona a mujeres indígenas un curso de alfabetización legal de
seis meses. Los talleres ofrecen un conocimiento práctico sobre temas que les afectan a las
mujeres, por ejemplo, la violencia intrafamiliar. El curso incluye el desarrollo de habilidades como
el liderazgo, la toma de decisión, y la comunicación para ayudar a las mujeres a hacer valer sus
derechos.
Programa de Asesoras Comunitarias
El Programa de Asesoras Comunitarias es una iniciativa de desarrollo de liderazgo. El Programa
escoge y capacita a líderes mujeres de comunidades rurales para hacerse defensoras de los
derechos de la mujer y mentoras para otras mujeres. Las Asesoras participan en un programa de
un año que incluye capacitación en los derechos humanos y el desarrollo de liderazgo.
Programa de Niñas Adolescentes
El Programa de Niñas Adolescentes trabaja con niñas, padres, y líderes comunitarios para
desarrollar estrategias para prevenir las uniones tempranas. A través de un curso de un año, IDM
provee a grupos de niñas adolescentes el conocimiento y habilidades para defender sus derechos
y metas como herramienta para atrasar las uniones tempranas.