NUESTRO TRABAJO

La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM) es una organización sin fines de lucro basada en Guatemala y dedicada a combatir la desigualdad de género y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas en comunidades rurales. IDM mejora las vidas de las mujeres y niñas indígenas guatemaltecas a través de la educación, el acceso a servicios legales y la prevención de la violencia de género.

En el contexto actual, persisten barreras legales, institucionales y culturales que limitan el pleno ejercicio de estos derechos. La formación de abogadas con enfoque feminista y conocimiento especializado es clave para transformar estas realidades.

Información general

Modalidad de trabajo: Remoto durante la elaboración de planes y presencial durante el proceso de formación.

Fecha límite de postulación: 16 de noviembre de 2025

Buscamos a una consultora o equipo con sólida experiencia en formación jurídica y profundo compromiso con los derechos humanos de las mujeres. La consultoría tiene como propósito diseñar e implementar un programa de formación para abogadas que fortalezca sus capacidades técnicas, estratégicas y éticas en la defensa de los derechos de las mujeres, incorporando de manera transversal la perspectiva de género y un enfoque interseccional. Si crees en la justicia como herramienta de transformación social y tienes experiencia en metodologías participativas, esta convocatoria es para ti.

Justificación

En Guatemala, las mujeres continúan enfrentando barreras estructurales para el pleno ejercicio y defensa de sus derechos, especialmente en el acceso a la justicia. La formación tradicional en derecho, aunque fundamental, suele carecer de un enfoque integral de género y derechos humanos que permita a las y los profesionales comprender y responder de manera efectiva a las realidades y necesidades específicas de las mujeres. Esta brecha impacta directamente en la calidad de la representación legal y en la capacidad de incidir en la transformación de prácticas y estructuras discriminatorias.

La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM) busca contribuir a la reducción de esta brecha mediante la creación e implementación de un Programa de Formación de Abogadas con Enfoque en Derechos de las Mujeres, dirigido a profesionales de inicio de carrera. Se trata de un grupo clave que, al inicio de su ejercicio, tiene la oportunidad de fortalecer sus conocimientos técnicos y estratégicos, y de desarrollar una práctica jurídica comprometida con la equidad de género, la interseccionalidad y el respeto a los derechos humanos.

Para el diseño e implementación de este programa, es esencial contar con una experta en derecho, litigación y pedagogía, con sólida experiencia en el trabajo desde un enfoque de equidad de género y derechos de las mujeres. Esta combinación de competencias garantizará que el programa no solo brinde contenidos jurídicos actualizados y relevantes, sino que también utilice metodologías de enseñanza participativas, reflexivas y orientadas a la acción, asegurando un aprendizaje significativo y aplicable en la práctica profesional.

Con esta consultoría, el IDM reafirma su compromiso de formar a una nueva generación de abogadas capaces de ejercer el derecho desde una perspectiva transformadora, contribuyendo a una justicia más inclusiva y efectiva para todas las mujeres.

Objetivo General

Diseñar e implementar un programa integral de formación para abogadas, con enfoque en derechos de las mujeres y perspectiva de género, que fortalezca sus capacidades técnicas, estratégicas y de incidencia.

Objetivos Específicos

  • Diseñar un plan curricular y materiales formativos con enfoque participativo.
  • Implementar el programa con sesiones teóricas y prácticas.
  • Evaluar resultados y generar recomendaciones para su continuidad.
Descripción de actividades principales
  • Reuniones principales y de seguimiento con el Equipo de Impacto y Aprendizaje de IDM: reunirse frecuentemente con el Equipo de Impacto y Aprendizaje para conocer las estrategias y planes del Pilar 2 del Plan Estratégico de IDM 2023-2027, y para proporcionar información y dar seguimiento a los avances.
  • Revisión documental y diagnóstico rápido de necesidades: revisar documentos clave y realizar un diagnóstico rápido con las partes involucradas para identificar las principales necesidades, intereses y expectativas de formación. Este proceso permitirá adaptar los contenidos y metodologías a las realidades de las participantes.
  • Diseño del currículo, módulos y materiales pedagógico: con base en los hallazgos del diagnóstico, se elaborará un currículo formativo estructurado en módulos temáticos. Se desarrollarán materiales pedagógicos pertinentes, accesibles y culturalmente adecuados, que faciliten el aprendizaje significativo y promuevan la participación activa.
  • Definición de metodología (presencial, virtual o híbrida) y herramientas didácticas: se establecerá la metodología de trabajo más adecuada según las condiciones del grupo y los recursos disponibles. Asimismo, se definirán las herramientas didácticas y tecnológicas a utilizar, priorizando aquellas que favorezcan la interacción, la reflexión colectiva y la aplicación práctica de los contenidos.
  • Implementación de las sesiones de formación: se llevará a cabo el desarrollo de las sesiones de capacitación conforme al currículo diseñado. Las sesiones combinarán exposiciones breves, ejercicios participativos y espacios de diálogo e intercambio de experiencias entre las participantes.
  • Evaluación del programa y sistematización de la experiencia: al cierre del proceso, se realizará una evaluación rápida del programa para medir los resultados alcanzados y recoger aprendizajes. Además, se sistematizará la experiencia, documentando los logros, desafíos y buenas prácticas, con el fin de orientar futuras acciones formativas.

Productos Esperados - Entregables

  • Plan de trabajo, diagnóstico rápido de necesidades y cronograma
  • Estructura curricular del programa (objetivos, contenidos, metodología, cronograma).
  • Materiales y guías de formación.
  • Informe final del proceso, con registro documentado de la formación en persona (listas, actas, fotografías, etc.).

Los pagos se realizarán según entrega y aprobación de productos:

  • 30% a la firma del contrato y entrega del Plan de Trabajo, que incluirá un diagnóstico rápido de necesidades y el cronograma general de actividades.
  • 20% con la entrega de la Estructura Curricular del Programa, que detallará los objetivos, contenidos, metodología y cronograma de implementación.
  • 20% con la entrega de los Materiales y Guías de Formación.
  • 30% con la entrega y aprobación del Informe Final del Proceso, que deberá incluir el registro documentado de la formación presencial (listas de asistencia, actas, fotografías, entre otros).

Perfil de la Persona/Equipo Consultor

  • Una consultora a tiempo completo o dos consultoras a medio tiempo.
  • Formación en derecho, ciencias sociales o áreas afines.
  • Experiencia comprobada en diseño e implementación de programas de formación jurídica.
  • Conocimiento sólido en derechos de las mujeres, derechos humanos y perspectiva de género.
  • Experiencia en metodologías participativas y de educación popular.
  • Excelentes habilidades de facilitación, comunicación y redacción.
  • Deseable experiencia de trabajo con organizaciones feministas y comunitarias.

Duración y Plazo

  • Duración: Diciembre 2025-Junio 2026
  • Fase 1: Elaboración de la metodologia y guias de formación- Dic 2025 - Febrero 2026
  • Fase 2: Formación: Marzo - Junio 2026
  • Duración estimada: 40 dias
  • Cronograma detallado a definir conjuntamente.

Proceso de aplicación

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos:

  • Propuesta técnica
  • Currículum vitae
  • Carta de interés
  • Propuesta financiera, que incluya la tarifa diaria de la consultora o del equipo consultor. El presupuesto total debe contemplar costos asociados a la consultoría, incluyendo movilización y cualquier otro gasto adicional.

Envía tu plan de trabajo y propuesta financiera a más tardar el 16 de noviembre de 2025 al correo electrónico: andreatock@womens-justice.org

INICIATIVA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER (IDM) - RESUMEN DEL TRABAJO

La Misión

La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM) brinda oportunidades a las mujeres guatemaltecas

indígenas para que puedan abordar las desigualdades y mejorar sus vidas a través de los

servicios legales, la educación en los derechos de la mujer, el desarrollo de liderazgo, y la

prevención de la violencia de género.

Enfoque de la Iniciativa

IDM trabaja en comunidades rurales donde las mujeres enfrentan la pobreza, altos niveles de

desigualdad de género y violencia contra la mujer, y están aisladas con poco acceso a recursos.

Los servicios sociales se concentran en las ciudades y rara vez alcanzan a la población rural. Por

consiguiente, estas mujeres son muy vulnerables a la violencia y la discriminación.

IDM empodera a las mujeres a través de programas de asesoría legal, capacitación en los

derechos de la mujer, y el desarrollo de liderazgo. Actualmente, IDM trabaja en veinticuatro

comunidades kaqchikeles del municipio de Patzún, y en 6 comunidades del municipio de Tecpán

Guatemala, Chimaltenango.

Programa de Asesoría Legal

El Programa de Asesoría Legal presta asistencia jurídica gratuita a nuestras participantes y sus

familias. Nuestra abogada atiende los casos en nuestra oficina y en las comunidades donde

trabajamos para servir a las mujeres que tienen poco o ningún acceso a asistencia legal. El

programa asesora a las usuarias en casos de violencia contra la mujer, derechos a la propiedad y

herencia, pensión alimenticia, y paternidad, entre otros.

Programa de Capacitación en los Derechos de la Mujer

El Programa de Capacitación proporciona a mujeres indígenas un curso de alfabetización legal de

seis meses. Los talleres ofrecen un conocimiento práctico sobre temas que les afectan a las

mujeres, por ejemplo, la violencia intrafamiliar. El curso incluye el desarrollo de habilidades como

el liderazgo, la toma de decisión, y la comunicación para ayudar a las mujeres a hacer valer sus

derechos.

Programa de Asesoras Comunitarias

El Programa de Asesoras Comunitarias es una iniciativa de desarrollo de liderazgo. El Programa

escoge y capacita a líderes mujeres de comunidades rurales para hacerse defensoras de los

derechos de la mujer y mentoras para otras mujeres. Las Asesoras participan en un programa de

un año que incluye capacitación en los derechos humanos y el desarrollo de liderazgo.

Programa de Niñas Adolescentes

El Programa de Niñas Adolescentes trabaja con niñas, padres, y líderes comunitarios para

desarrollar estrategias para prevenir las uniones tempranas. A través de un curso de un año, IDM

provee a grupos de niñas adolescentes el conocimiento y habilidades para defender sus derechos

y metas como herramienta para atrasar las uniones tempranas.


Share This Post:

Contáctanos

¿Necesitas contactar a IDM? ¡Nos encantaría saber de tí! Haz clic abajo para llenar nuestro formulario de contacto.
Contáctanos